La falta de ingresos económicos, para cubrir nuestras necesidades diarias como personas de una clase social media-baja, es lo que se le llama CRISIS en la actualidad, algo que Honduras siempre lo ha vivido, desde, que los países a los que nosotros los “tercermundistas” llamamos “potencias” por la mayor cantidad de trabajadores que tienen a nivel mundial, también han sufrido, y en mayor escala.
Quería enfocarme en esta noticia que se ha popularizado desde hace poco más de un mes, que es la de escasez del frijol, solo le queda esperar las toneladas que compró a Colombia y Etiopía, que hasta el momento el de Colombia está más cerca ya va a llegar. Por unos momentos me lo creí todo, esta es solo una de las noticias que utilizan a diario los medios de comunicación de Honduras para ponernos en estado de alarma y dirigir toda nuestra atención allí.
Los problemas reales son hacer negocios ilegales que perjudican a muchos, el decirnos todo el tiempo que somos pobres y no nos podemos comparar con los demás porque estamos muy por debajo de todos, más sin embargo los que si aprecian el poder y belleza de nuestro país les interesa que sigamos pensando como mediocres y repudiemos nuestra patria, para convencernos que la inversión que ellos traen es la solución a nuestros problemas y ellos hacerse más ricos.
El no poder decir sin avergonzarnos que amamos nuestro propio país, que todos vamos a luchar por mejorar esta nación en la que no se respeta la inteligencia de nuestros propios autóctonos, no aceptamos de una vez que nuestra cultura es de ser personas humildes (no es pobreza). Nos queremos poner en competencia con los otros países excéntricos, y parecernos a ellos. No tenemos que ser iguales, tenemos que ser mejores.
En realidad creo que no sabemos que es lo que de verdad queremos los humanos, y por eso siempre estamos quejándonos y culpando a los demás de nuestra falta de acción.
Una sociedad perfecta nunca va a existir, pero una sociedad en la que todos estemos de acuerdo en que es lo ideal, no se va a construir sola, es una participación de todos.
Ya deberíamos dejar de pensar que la culpa es de los corruptos. Estamos así, porque nosotros no nos interesamos en nada, solo en recibir y aceptar todas las ideas que los ricos quieren que apoyemos. Somos los creadores de la desigualdad, indiferencia, silencio, manipulación, hipocresía y todo por cuanto nos quejamos a diario, somos esclavos de nosotros mismos.
Si nos vamos a preocupar toda nuestra vida por algo tan común como el dinero, nunca vamos a ser felices, los papeles se imprimen a diario, los ricos nos hacen creer que no hay cantidades suficientes para pagar deudas tan altas, que soy incapaz de imaginar que haría una persona con tanto dinero. Las imprentas de los bancos imprimen millones para seguir con el jueguito de ponerle valor a todo lo que tocamos, y “vos me obedeces a mí porque yo te pago”.
Lastimosamente se ha distorsionado el termino “realidad”, y aquí es muy común escuchar a alguien decir “esta es la realidad” esa palabra significa tristeza, cuando para mi es todo lo contrario. Significa vivimos en un mundo para disfrutar lo que está a nuestro alcance. Nosotros podemos elegir lo que queramos pero nos han lavado la cabeza y pensamos que nos merecemos esto por “ignorantes”
Mi análisis de este día, debía ser sobre la crisis de nuestro país, y analizando por más tiempo de lo que me tomaría, esta fue mi opinión. Tal vez si le dejamos de llamar crisis la gente dejara a un lado el pesimismo, yo le voy a llamar eventualidad. Aún podemos cambiar.